EL ÁRBOL GINKGO DE 1.400 AÑOS QUE CONVIERTE A UN
TEMPLO BUDISTA EN UN HERMOSO OCÉANO AMARILLO
Y es que
todos los días descubrimos nuevos lugares y elementos que moldean su belleza,
como el árbol de más de 1.400 años
de antigüedad que os mostraremos hoy, capaces de quitarnos el hipo.
Ha
conseguido acaparar la atención de miles de personas en todo el mundo, no solo
por la belleza otoñal adquirida
recientemente, sino por el entorno en el que se encuentra y la genialidad de la
especie a la que pertenece:
El majestuoso árbol crece junto al
templo budista Gu Guanyin, en las montañas de Zhongnan, donde los adeptos a las
tradiciones budistas y taoístas locales tenían la costumbre de aislarse
completamente del mundo, para imbuirse de lleno en una vida de paz y
espiritualidad
Desde mediados de noviembre sus
hojas doradas caen sobre el terreno, convirtiendo el suelo del templo en un
océano amarillo digno de ver
El ginkgo, también conocido como el
árbol de los cuarenta escudos, fue descrito por Charles Darwin como el testigo
del tiempo y fósil viviente, pues está considerado como la especie superior
viva más antigua del planeta.
En la cultura China, el ginkgo
representa simbólicamente la dualidad del mundo: el principio masculino y el
femenino, el cielo y la tierra, lo visible y lo oculto, el Sol y la Luna, el
ying y el yang. Por eso es considerado una especie de árbol sagrado capaz de
dejarnos absortos con su magnificencia
Ya sabéis, si viajáis a China en otoño, no dejéis
pasar la oportunidad de contemplar a uno de los seres vivos más antiguos del
planeta y el mágico entorno en el que se encuentra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario