Las fulguritas son unas rocas cuyo origen es muy especial, en el siguiente vídeo nos lo cuentan cómo se forman.
SVPCIENCIAS
miércoles, 20 de febrero de 2019
LAS FULGURITAS
Las fulguritas son unas rocas cuyo origen es muy especial, en el siguiente vídeo nos lo cuentan cómo se forman.
miércoles, 17 de octubre de 2018
Espato de Islandia
La calcita es uno de los
minerales más conocidos y más abundante en la tierra. Este mineral es químicamente
carbonato de calcio y forma las rocas calizas.
Existen muchas variedades de calcita una de ellas es el espato de Islandia. Su nombre viene
dado porque el mineral fue descubierto en unas cavidades basálticas en Islandia y tiene una propiedad que es la doble
refracción.
Los vikingos llamaban al espato de islandia “piedra solar”.
Las viejas leyendas vikingas cuentan que
los marinos utilizaban una piedra solar brillante para encontrar su camino en
el océano. Parece ser que la usaban como brújula
lunes, 1 de octubre de 2018
Comienzo de curso
Comienza un nuevo curso lleno de posibilidades, aquí os dejo un vídeo con algunos consejos útiles para que lo enfoques de forma positiva y lo puedas aprovechar al máximo.
miércoles, 6 de junio de 2018
Paleogenética
La paleogenética es el estudio de los seres vivos antiguos por medio del
análisis del material genético conservado
en restos de dichos organismos .La primera secuencia aislada de
un ADN antiguo, fue
publicada en los años ochenta. Era el ADN de una momia egipcia de 2400 años de edad y el estudio lo hizo un
científico sueco llamado Svante Pääbo. Este biólogo es considerado el padre de la paleogenética.
Hoy el biólogo Svante Pääbo ha sido
galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y
Técnica 2018. Un reconocimiento que le llega por haber dirigido el
proyecto de secuenciación completa del genoma del neandertal, especie
extinguida hace aproximadamente 30.000 años.
viernes, 18 de mayo de 2018
¿Qué es un Hot Spot en Geologia?
Seguramente estos días has
visto algún vídeo sobre la erupción del volcán Kilauea, en esta entrada te voy
a explicar qué tipo de vulcanismo es.
No siempre
los volcanes están asociados a límites de placas, podemos encontrar también
vulcanismo intraplaca. Es el caso de los puntos calientes.
Los puntos
calientes son zonas de ascenso de “plumas magmáticas calientes”, seguramente
procedentes de la base del manto, que ascienden hasta entrar en contacto con la
corteza generando procesos volcánicos intraplaca (no están asociados a bordes
de placas).
Si estos
puntos calientes se mantienen activos durante millones de años, y en una
posición fija respecto del manto, pueden producir en la superficie oceánica una
serie de volcanes que se van “agotando” en la medida que la placa litosférica
se mueve y los aleja del foco caliente, formándose cadenas de volcanes de los
que solo está activo el que se encuentra en ese momento sobre la pluma de magma
en ascensión.
Los volcanes
Mauna Loa y Muana Kea en las islas Hawai, son los volcanes mas grandes de la
Tierra, con 4.170 metros sobre el nivel del mar y otros 5000 metros por debajo,
hasta la base del océano. En medio de la placa del Pacífico, muy alejados de
los bordes, donde se dan la mayoría de los volcanes, constituyen el mayor y más
significativo Punto Caliente (hot spot) de la Tierra. El Kilauea ha entrado en
una fase explosiva estos días.
jueves, 22 de febrero de 2018
EL LAPISLÁZULI Y EL ARTE CONTEMPORÁNEO.
La entrada anterior hablaba de la relación de la cosmética
con la geología, en esta, vamos a ver la relación del arte con un mineral del
que hemos hablado en clase, el LAPISLAZULI, lo vamos a ver en una charla TRD de
Deborah García, que conocéis de los recreos Naukas. Espero que os guste.
miércoles, 17 de enero de 2018
RIHANNA Y LA GEOLOGÍA
La
última moda en cosmética está relacionada con la geología y con Rihanna. Muchas
veces en clase hemos hablado de las columnas basálticas, si no había
quedado claro en clase cómo se formaban, espero que con este vídeo no quede
ninguna duda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)