jueves, 4 de junio de 2015

EL FUNDADOR DE LA GEOLOGÍA MODERNA, HUTTON.



El 3 de junio de 1726, nacía el geólogo, médico, naturalista y químico escocés James Hutton
Hutton fue el primer formulador de las ideas que conducirían a la corriente científica llamada uniformista y del plutonismo, en las que incluyó sus teorías de la geología y del tiempo geológico y su escala, también llamado tiempo profundo. Está considerado el fundador de la geología moderna. Compartió espacio y época con grandes pensadores y científicos formando junto a ellos la que ha sido llamada la Ilustración escocesa.
Cuando tenía 14 años, asistió a la Universidad de Edimburgo como «estudiante de humanidades», es decir Clásicas (latín y griego). Fue pasante de un abogado cuando contaba con 17 años, pero tenía más interés en los experimentos de química que en el trabajo legal y a la edad de 18 años se convirtió en asistente de un médico, y comenzó a frecuentar las clases de medicina en la propia Universidad de Edimburgo, carrera que completó entre 1744 y 1747. Después de esos tres años estudió la especialidad en el continente, como era costumbre, en la Universidad de París y, posteriormente, en 1749 alcanzó el grado de Doctor en Medicina en Leyden, con una tesis sobre la circulación sanguínea.
Su interés por la meteorología y la geología puede empezar a surgir alrededor de 1753, durante su residencia en Norfolk, ya que se había «encariñado con el estudio de la superficie de la Tierra, y miraba con ansiosa curiosidad en cada hoyo o zanja o cauce de río que se le cruzaba en su camino». La limpieza y drenado de su explotación le proporcionaron muchas oportunidades de observación, y Hutton advirtió que «una gran parte de las rocas presentes se componen de materiales que ofrecen la destrucción de los cuerpos, animales, vegetales y minerales, de formación más antigua». Sus ideas teóricas comenzaron a recopilarse en 1760. Mientras que sus actividades agrícolas continuaban, en 1764 se fue de gira geológica al norte de Escocia con George Clerk-Maxwell (antepasado del famoso científico, del siglo XIX, James Clerk Maxwell).
Hutton dedicó gran parte de su vida a buscar en Gran Bretaña, Escocia principalmente, pruebas que avalasen sus teorías sobre la historia geológica de la Tierra, todo a partir de una formación autodidacta y después de haber abandonado la profesión para la que había estudiado, medicina, sin casi haber ejercido. Destacó en otros campos para los que también hizo estudios, investigaciones y publicaciones, como la meteorología, la agricultura o la química.
Su teoría de la Tierra, plasmada en dos conferencias en 1785, publicadas más tarde en 1788, y su obra Theory of the Earth en tres volúmenes (el último de los cuales no se publicó hasta más de 100 años después de su fallecimiento) cambiaron de forma significativa la percepción de la edad de la Tierra, el ciclo de las rocas y en general la geología. Su oposición una edad de la Tierra de unos pocos de miles de años, basada en cálculos bíblicos, dio origen al tiempo profundo, o tiempo geológico. De igual forme negó el origen de las rocas por disolución, teoría conocida como neptunismo y propuso un origen basado en el calor, conocido como plutonismo. Ambos términos fueron claves para el nacimiento de la geología moderna.
Influyó directamente sobre Lyell que utilizó sus teorías en su principal obra Principios de geología (1830-1833), uno de los libros más importantes de la historia de la Ciencia, leída con entusiasmo por Darwin en su viaje en el Beagle.
A diferencia de la mayor parte de los naturalistas de la época, Hutton cree en la recopilación de pruebas y el intento de hacer que encajen todas en una teoría, sin ideas preconcebidas. Lo que estaba ocurriendo en la Tierra ahora mismo debería explicar lo que aconteción en el pasado, resumiendo: «el presente es la clave del pasado». Hutton incidió sobre una gran variedad de ideas para explicar las formaciones rocosas que veía a su alrededor pero, de acuerdo con Playfair, «no se apresuró a publicar su teoría, porque era uno de esos que se deleitan más con la contemplación de la verdad que con la alabanza de haberla descubierto». Después de unos 25 años de trabajo, y los importantes apoyo e influencia de su íntimo amigo Joseph Black, su "Theory of the Earth; or an Investigation of the Laws observable in the Composition, Dissolution, and Restoration of Land upon the Globe" fue leída, en dos partes, en las reuniones de la Sociedad Real de Edimburgo, la primera por Black,16 el 7 de marzo de 1785, y la segunda por sí mismo el 4 de abril de 1785. Hutton, posteriormente, leyó un resumen de su tesis "Concerning the System of the Earth", its Duration and Stability en una reunión de la Sociedad el 4 de julio de 1785, que había impreso y distribuido en privado.
El origen marino y de distintas épocas de las rocas que componen la tierra emergida, y que además en su mayor parte están formadas por restos de rocas más antiguas aportaron un nuevo punto de vista frente a teorías catastrofistas y que no contemplaban una evolución lenta de la Tierra.
Sus nuevas teorías lo situaron en conflicto con el entonces popular neptunismo, la teoría de Abraham Gottlob Werner, que indicaba que todas las rocas habían precipitado de una única y enorme inundación. Hutton propuso que en el interior de la Tierra hacía calor, y que ese calor es el motor que impulsa la creación de nuevas rocas: la tierra era erosionada por el aire y el agua y se deposita en forma de capas en el mar, el calor luego consolidaba los sedimentos en piedra, y eran elevados como nuevas tierras. Esta teoría se denominó plutonismo en contraste con la teoría basada en la inundación.
Así como con el enfrentamiento con los neptunistas, también abrió el concepto de tiempo profundo con fines científicos, en oposición al catastrofismo. En lugar de aceptar que la Tierra no tenía más que unos pocos miles de años, sostuvo que su edad debía ser mucho mayor, con una historia que se extendía indefinidamente en el pasado distante. Su argumento principal era que los enormes desplazamientos y los cambios que estaba viendo no ocurrieron en un corto período de tiempo por medio de catástrofes, y que esos procesos que siguen ocurriendo en la Tierra hoy en día eran su causa. Ya que estos procesos eran muy graduales, la Tierra debía ser antigua, con el fin de dar tiempo a los cambios. Antes de las investigaciones científicas alentadas por sus declaraciones, había retrasado la edad de la Tierra en millones de años, aun así poco, comparado con los 4570 millones de años que se estima en el siglo XXI, pero era una clara mejoría de los cálculos de la edad de la Tierra.
El concepto que tenemos actualmente de la historia de la Tierra difiere del de Hutton, principalmente, en que la actividad explicada por la tectónica de placas es la responsable de los alzamientos del terreno y en que sabemos que el calor interno de la Tierra tiene un origen radioactivo y llega a la superficie por convección.


No hay comentarios:

Publicar un comentario