miércoles, 27 de mayo de 2015


¿Por qué el espectro visible no es más amplio?

Con relación al espectro electromagnético, ¿te has parado a pensar alguna vez por qué el ojo humano ve en el rango de la luz visible?
Electromagnetic_spectrum-es.svg
La primera respuesta que nos viene a la cabeza es la evidente. Resumiendo mucho, nuestros ojos contienen fotoreceptores, conos y bastones, que detectan la luz y la convierten en impulsos electroquímicos que después el cerebro interpreta. El ojo recibe la luz y el cerebro “ve”. Estos fotoreceptores registran longitudes de onda que van aproximadamente de 350 a 750 nanómetros, rango que define precisamente el espectro visible. Lógico ¿no? Como es lo que vemos, lo llamamos visible. Tiene sentido.
Muy bien, pero esto en realidad no responde a la pregunta inicial. ¿Por qué, por ejemplo, no vemos en infrarrojo o ultravioleta?
Para responder a esto vamos a señalar que el Homo sapiens es una especie esencialmente tricrómatica. Esto quiere decir que recibimos la información del color a través de tres canales independientes, los tres colores primarios que combinamos para ver el resto. En la mayoría de los mamíferos esto ni si quiera es así, pues muchos son dicromáticos y otros incluso monocromáticos, como por ejemplo los mapaches. O sea, que los humanos para ser mamíferos vemos bastante bien. Pero si nos comparamos con las aves damos pena, ya que estas pueden ser tetracromáticas o más. Esto significa que, además de su legendaria habilidad visual, muchas especies de ave son capaces de ver el ultravioleta; su espectro visible es mayor el nuestro. De hecho algunas aves exhiben a sus congéneres colores que somos incapaces de imaginar, ¡oh pobres primates tricromáticos!
La  cosa no acaba ahí; el campeón de los campeones en cuanto a visión se refiere es la Gamba Mantis. Este bichejo acuático puede mover sus ojos independientemente y tiene nada más y nada menos que doce canales de color. Esto les permite percibir, además del ultravioleta, la frecuencia infrarroja.
¿Esto significa que ven mejor que nosotros? Pues no exactamente, porque como dije antes, el ojo recibe y el cerebro interpreta. Y nuestro cerebro es bastante más potente que el de una gamba (bueno, a veces) Pero vamos, que poseemos una visión más compleja dentro de nuestra acotada experiencia visual.
No obstante, aún no he respondido a la pregunta ¿por qué la naturaleza no nos dotó de un rango más amplio? Pues porque la evolución no posee voluntad ni planea las cosas, no hay un diseño inteligente detrás de nuestros ojos. Se dice que los primeros mamíferos eran nocturnos y sus ojos, por aquel entonces, estaban adaptados a condiciones de poca luz. Nosotros, los descendientes de aquellos animales, tenemos un sistema ocular que es el resultado de la evolución en base a seres que no necesitaban el color para sobrevivir. Dadas las circunstancias, vemos excepcionalmente bien.
Pero aún falta una última pregunta ¿Por qué en todo el reino animal, no hay un solo ser que vea en rayos X o en microondas? Después de todo ya hemos comentado que el espectro visible puede ser más amplio en otras especies. Pero no mucho más, hay un límite (Superman no cuenta). Este lo marca la energía inherente a las distintas longitudes de onda. Si éstas poseen demasiada energía, destruyen o modifican las moléculas orgánicas (te guste o no tus ojos funcionan con componentes orgánicos) Por el contrario, si la energía es demasiado pequeña no se conseguirían efectos químicos, ni estimulación de ningún tipo. Simplemente no hay manera de percibirlas por medios biológicos, que sepamos, al menos en cuanto al sentido de la vista se refiere.
¿Mola saber sobre el espectro visible? Yo creo que sí. Un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario