HABILIDADES
PARA GESTIONAR TU TIEMPO Y TUS TAREAS
Aunque la formación básica en esta labor tan ambiciosa
debería partir de la escuela, desde la primera entrada por la puerta, lo cierto
es que, como decimos, se trata de una serie de habilidades de adquisición
compleja y muy personalizada: tanto que, por muchos esfuerzos que otras
personas hagan por ayudarte, quien mejor puede "enseñarse" a
gestionar el tiempo es, ni más ni menos, TÚ.
Cada persona es diferente: cada cual tiene su umbral
de concentración, su capacidad de esfuerzo (que se aprende, sí, pero con la
práctica...tras años y años de práctica), sus condiciones de vida peculariares
(tiempo disponible de descanso y recuperación, por ejemplo) y otras
particularidades, como la memoria de cada cual o los gustos, que pueden influir
mucho en la capacidad de dedicación a unas tareas y a otras. Por eso, la
primera cosa que debes hacer es conocerte: poniendo en práctica
técnicas más o menos standard y personalizándolas, adaptándolas, según te
funcionen, mejorándolas y ajustándolas a ti. Lo cierto es que una
gestión eficaz de las tareas te asegurará, por ejemplo, más tiempo libre y
menor estrés.
Paso 1: observamos nuestras
circunstancias.
Vamos a registrar cuánto tiempo tenemos (siempre
estimando los máximos) para llevar a cabo las tareas, qué tiempo requieren
otras ocupaciones y nuestro ocio, qué tareas rutinarias hay y qué entorno
tenemos: ¿hay silencio, buena luz, demasiadas distracciones...? Detecta los
problemas y piensa en soluciones
Paso 2: Elaboramos una serie de tareas
rutinarias, y estimamos otras imprevistas. En esta estimación tenemos que
calcular cuánto tiempo máximo vamos a ceder.
Analizamos objetivos: por ejemplo, de esta semana, del
trimestre, del curso académico. Te recomiendo empezar por el objetivo más
grande (por ejemplo, acabar el bachillerato) e ir desglosándolo en objetivos
más y más inmediatos. Diariamente, también, debes fijar objetivos: un buen
objetivo es acabar tus tareas en tiempo y plazo.
Paso 3: Piensa "premios".
Imagínate que, en un mes, todos los días, o casi
todos, has cumplido tus objetivos. ¿Qué te motivaría a seguir cumpliéndolos? UN
REFUERZO a esa conducta positiva, desde luego, que te ayudará a fijar el
hábito.
Paso 4: no basta con hacer una check-list
infinita cada día para ir dejando "para mañana" las tareas que no
puedas cumplir.
Una buena lista de tareas es una lista de
tareas con todas ellas tachadas: para ello, tienes que aprender a fijar
de forma realista tus tareas y priorizarlas. Si calculas tareas sin tener en
cuenta el límite de tiempo del que dispones, empezarás a acumular trabajo: eso
implica menos tiempo libre y más estrés.
Ejemplo: Hoy has tenido clase de Inglés (vuelves a
tenerla dentro de 2 días), de Matemáticas (mañana revisará las actividades que
mandó para casa) y de Lengua y Literatura (la tendrás, también, mañana). En
inglés tienes una actividad cuya resolución, estimas, te lleva más tiempo que
el resto. La prioridad sería 3. La actividad de Matemáticas es la que más
tiempo podría llevarte, según tus cálculos y, además, mañana hay que
entregarla: prioridad 1, y prioridad 2 para Lengua y Literatura. Incluso, si
calculases que mañana tienes una jornada lectiva más ligera, podrías dedicar
más tiempo y dedicación a las prioridades 1 y 2, y dedicarle más mimo, en otro
momento, a Inglés. Pero quizás no: quizás te guste dejar atadas tus tareas en
el día. Bien, ambas opciones serían correctas, pero tienes que estimar la
conveniencia tú mismo/a de la distribución y planificación que hagas.
Paso 5: Apaga el móvil y cierra el
Facebook.
Está lleno de ladrones y ladronas de tiempo acechando
y queriendo sacarte de casa fuera de hora: no cedas. Has dejado tiempo libre
para el ocio, ¿no? Pues eso. Atente a tus planes.
Paso 6: Asumir que, hacerlo bien, no es
hacerlo "rápido"
Las cosas llevan el tiempo que llevan...no es
"mejor" hacer 3 actividades mediocres que hacer 2 bien hechas en el
mismo tiempo de referencia; salvo para salir del paso, claro.
Estar más horas TAMPOCO es hacerlo mejor. Haz lo que tengas que
hacer en el tiempo justo y necesario: no te pongas tiempo de más (porque
perderás tiempo) ni de menos (porque lo harás mal, o no lo harás)
Paso 7: haz una sola cosa de cada vez, y
olvida la multitarea.
Céntrate en una tarea, luego en otra y luego en otra. No saltes e intenta
dotar de coherencia a tu jornada de estudio. Toma descansos breves
periódicamente (cada 30min por ejemplo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario